RESEÑA
En 1960, después del gran terremoto de Valdivia, una comunidad mapuche de las cercanías del Lago Budi realizó el sacrificio de un niño para calmar las fuerzas sobrenaturales y evitar una catástrofe mayor.
En ese entonces, los responsables del acto fueron enjuiciados; sin embargo, fueron declarados inocentes y el registro del proceso jurídico se ha extraviado con el paso del tiempo.
En la actualidad, a un grupo de estudiantes de derecho se le ha asignado este caso para su examen de Clínica Jurídica; pero al carecer de fallo de referencia, deben conjeturar sobre la decisión del juez de la época, enfrentándose con sus propios prejuicios culturales y sociales.
“La obra se juega por exponer las aristas más difíciles de desentrañar de la cosmovisión mapuche (...) Una obra que ayuda a percibir el Chile profundo, ancestral y contemporáneo, por un medio tan valioso como lo social, histórico, político, económico o étnico” - Radio Biobío.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y dirección: Eduardo Luna | Asistente de dirección: Nicole Morales | Elenco: Pamela Lizama, Alexis Moreno Venegas, Felipe Lagos, Felipe Zambrano | Diseño escenográfico y de iluminación: Javiera Severino y Karla Rodríguez | Composición musical: Daniel Cartes | Diseño sonoro: Franco Peñaloza | Diseño y producción audiovisual: Pelochuzo Producciones | Asesoría dramatúrgica y diseño gráfico: Javier Alvarado | Preparación actoral: Daniela Venegas | Realización escenográfica: Gian Reginato | Producción: Paly Pavez
Revisa más información AQUÍ
IMPORTANTE
1. No se permite el ingreso a sala una vez iniciada la función. Te recomendamos llegar al teatro con 15 minutos de anticipación.
2. No se permite cambios o devoluciones por atrasos.
3. Las devoluciones son permitidas hasta 48 horas antes del día de la función.
Ante cualquier consulta o problema, no dudes en contactarnos de manera anticipada a
ventas@fundacionteatroamil.cl / WhatsApp +56963122331