Los ojos de Lena
De Teatro La Provincia | Dirección de Rodrigo Pérez | Dramaturgia de Leyla Selman
País: Chile
Disciplina: Teatro
Duración: 70 minutos
Recomendación: +14 años
Idioma: Español
Funciones: 10 al 14 de enero, 21 horas, en Teatro La Memoria.
Última parte de la Trilogía Final de Teatro La Provincia, donde un grupo de actrices y actores intenta salvar a una de sus integrantes –interpretada por Catalina Saavedra- que ha sido poseída por el espíritu de Lena Socolov, víctima de un asesino en serie ruso.
RESEÑA
Los actores ya ni siquiera intentan disimular; apenas logran representar durante cinco minutos sobre las ruinas de Las troyanas de Eurípides. Las actrices y los actores deciden, por común acuerdo, utilizar el escenario por última vez para una causa mayor: hacer contacto con él más allá para solucionar un crimen, pero, sobre todo, para salvar a una de las actrices del elenco que ha sido poseída por el espíritu de Lena. No de Helena, de Lena Socolov, la víctima número 53 del asesino en serie ruso Andréi Chikatilo que cometió sus crímenes en la década de los ochenta para finalmente ser ejecutado en 1994.
Los ojos de Lena es una de las tres obras que, junto a Edipo Stand Up Tragedy y Hablan, componen la Trilogía Final con que Teatro la Provincia celebra sus 30 años de existencia. Todas ellas han sido trabajadas desde la dramaturgia por Leyla Selman en estrecha colaboración con Rodrigo Pérez, director de la compañía.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Rodrigo Pérez | Dramaturgia: Leyla Selman | Elenco: Catalina Saavedra, Francisca Márquez, Jaime Leiva, Guillermo Ugalde, Marco Rebolledo y Francisco Ossa | Diseño de iluminación y vestuario: Catalina Devia | Diseño gráfico, videos y asistencia técnica: César Erazo Toro | Producción: Teatro La Provincia, Teatro La Memoria
Más información AQUÍ
IMPORTANTE
No se permite el ingreso a sala una vez iniciada la función.
Los cambios o devoluciones son permitidas hasta 48 horas antes del día de la función.
Este evento se acoge a la normativa del Plan Paso a Paso propuesto por el Ministerio de Salud de Chile para el mes de enero 2024.